viernes, 12 de febrero de 2010

Panteón de Agripa


Nombre: Panteón
Arquitecto: Desconocido
Comitente: Emperador Adriano
Cronología: Siglo II d.C.
Estilo: Romano Imperial
Localización: Campo de Marte (Roma)
Materiales: Hormigón, ladrillo, madera y mármol
Dimensiones: Pórtico de 35 metros de ancho; columnas de 18 metros de alto y tambor de 58 metros de diámetro.

El Panteón es un edificio cuya función principal es la de culto a todos los dioses y a los emperadores divinizados.

 
Exterior:



Originalmente se iba a construir dentro de una plaza porticada, pero nunca se llevó a cabo la construcción de dicha plaza y sólo se puede observar el pórtico principal.
El pórtico es octásilo, sus ocho columnas son de granito con bases de mármol blanco. El entablamento contiene una inscripción del antiguo Templo de Agripa.
Un cuerpo de transición conduce al tambor, que antaño estaba recubierto de mármol y estuco y ahora sólo decorado por líneas de imposta que delimitan los pisos del edificio. El tambor culmina en una cúpula, que estaba cubierta por tejas de bronce dorado y ahora desnuda. Para su construcción, se forzaron los materiales hasta el límite de su resistencia.


Planta:

El portico está dividido en tres naves por las columnas. En la nave central se sitúa unas puertas que dan paso a la cella circular. Las dos naves laterales concluyen en nichos.
Hay un cuerpo de transición entre el pórtico y la cella, construido para facilitar la unión entre el rectángulo y el círculo.
La cella es una planta circular presidida por 8 pilares que sostienen la cúpula. El perímetro de la cella permite que se abran ocho nichos entre pilar y pilar.


Interior:



El cilindro inferior es una fachada ficticia construida a partir de materiales nobles. Esto cumple una doble función: ocultar todo el sistema de cargas y rendir un homenaje indirecto a la arquitectura griega.
Encima hay un ático con ventanas cubiertas de celosías que iluminan indirectamente los nichos inferiores. Sobre él se levanta la cúpula, con una altura de 43,2 metros. Lleva una decoración de casetones surgida a partir de su estructura de anillos y nervios. En la parte superior de la cúpula hay una especie de orificio llamado óculo, una ventanita circular de 9 metros de diámetro protegida por láminas de alabrastro, y es por donde se filtra la luz natural recorriendo la bóveda durante el avance del día.

lunes, 8 de febrero de 2010

Augusto de Prima Porta


Título: Augusto de Prima Porta
Autor: Desconocido
Comitente: Senado de Roma
Cronología: Siglo I d.C.
Estilo: Romano Imperial
Técnica: Talla
Material: Mármol
Dimensiones: 2,04 metros de altura


Esta obra es un retrato de cuerpo entero del emperador Octavio César Augusto. Se inspira directamente en el Doríforo de Polícleto y ensalza a la figura del emperador.

La vestimenta que porta el emperador es una túnica, sobre la cual exhibe una coraza con relieves y un paludamentum que rodea su cadera, sostenido por su brazo izquierdo. Se le representa con los pies descalzos, considerados como un símbolo de divinidad.

La coraza posee unos relieves en la que se representan a Urano (Dios del Cielo) y a Helio (Dios del Sol) en la parte superior; luego a dos doncellas, Aurora y Venus, que portan una copa de rocío y el lucero del alba, respectivamente. En el centro se aprecia a Tiberio, hijastro de Augusto, recibiendo por parte de un emisario parto unas águilas e insignias arrebatadas a las legiones en la batalla de Carrhae (53 a.C). En los laterales del peto, aparecen representadas la Galia e Hispania, dos regiones anexionadas en la época de Augusto.

Por otra parte, Cupido, sobre un delfín, evoca el origen divino del emperador, considerado descendiente de Eneas, hijo de Venus.

Arco de Constantino


Cronología: 315 d.C
Material: Mármol
Ubicación: Plaza del Coliseo.
Altura: 25 m de altura.


Erigido por el pueblo y el Senado para conmemorar la victoria de Constantino sobre Majencio en el año 313 d.C.

Esta construcción es un arco de triunfo con tres puertas, siendo la central más amplia y alta que las laterales.

En cuanto a la ornamentación, se añaden elementos de etapas anteriores que nos pueden servir de estudio de la evolución estilística del arte romano. En realidad, muchos de sus elementos fueron arrancados de monumentos anteriores. Las columnas son de la época Flavia, rematadas en el friso con esculturas de la época de Trajano; los medallones, dos en cada puerta lateral, de la era de Adriano; y los bajorrelieves del friso superior son de época de Aurelio. De la época de Constantino, sólo son obras originales los arcos laterales y los zócalos. Los relieves presentan unas figuras rígidas, casi iguales, isocéfalas. En resumen, una composición jerárquica y simétrica en torno a la figura central de Constantino.

Esta nueva estética no tiene vida ni flexibilidad, ni tampoco crea un espacio tridimensional. Contrasta con las formas más delicadas de la época de Augusto (Ara Pacis) o las realistas de los tiempos de Trajano (Columna Trajana). Las figuras están esquemáticamente recortadas para aislarlas unas de otras y clasificarlas jerárquicamente por la "ley del respeto".

Es un lenguaje sencillo y directo de esta última etapa del arte romano que, por un lado, muestra la decadencia del clasicismo, y por otro, supone la aparición de nuevas formas expresivas que anticiparán una nueva sensibilidad artística y un nuevo gusto estético que se desarrollará en la Edad Media de la mano de los artistas del románico.

domingo, 7 de febrero de 2010

Arte del Imperio Romano.


 
Es un arte que incorpora elementos de las culturas que conquista Roma, fusionándolas en un nuevo estilo. Este arte es considerado como el primer ejemplo de arte de ámbito europeo, ya que posee unas características comunes aplicadas en todo el Imperio Romano.

 
Características:

 
Realismo y Utilitarismo: Los edificios que se construyen tienen una finalidad más práctica que estética, puesto que dan mucha importancia a su utilidad que a su belleza, esto último considerado por los griegos como cualidad del edificio.

 
Marcado sentido social: Destaca la construcción de edificios públicos.

 
Se construyen los edificios a lo grande, es decir, con tendencia a la monumentalidad, debido a que representan la grandeza del Imperio Romano, ya que el arte sirve de propaganda del Imperio.

 
Debido a la gran demanda de obras artísticas y de su realización en serie, muchas empeoran en calidad produciéndose así una industrialización del arte.

 
Arquitectura Romana:

 

 

 
Sus antecedentes son varios:

 
De la arquitectura griega toman los órdenes clásicos de las columnas y entablamentos. También adoptan las plantas de los templos, de los teatros y los planos de las ciudades.
De la arquitectura etrusca, se toma el plano de las ciudades con dos calles principales, cardo y decumano, que se cortan en perpendicular. Además, otros elemnetos como el podium de los templos o el fuste liso (orden toscano)
De los reinos helenísticos toman como características la magnificencia, monumentalidad y riqueza decorativa, muy utilizados durante la época imperial.
De Mesopotamia adoptarán sus más característicos elementos curvos: arco, bóveda y cúpula.
Además, añadirán otras propias de las distintas provincias que romanizarán.

 
Características:

 
Concepción funcional del edificio, es decir, construido para una determinada función, no para ser bellos.
Predominio de los valores estructurales sobre los estéticos.
Dinamismo (logrado a través de la sucesión de arcos, de la combinación de elementos rectos y curvos...) frente al equilibrio griego (todo arquitrabado).
Innovaciones técnicas (nuevos materiales como cemento, hormigón..., más nuevos elementos constructivos: arcos, bóvedas y cúpulas) e innovaciones tipológicas (nuevos tipos de edificios como termas, anfiteatros, basílicas... con plantas novedosas)
Se da un nuevo uso  a los materiales, imponiéndose el sentido práctico en vez del estético. Por ejemplo: el mármol se utiliza en la decoración o para recubrir paredes, mientras se usa la piedra o el ladrillo para las construcciones.

 
Escultura:

 

 

 

 
Antecedentes:

 
De la Grecia Clásica, los romanos adoptan el interés por la figura humana, el naturalismo idealizante (en algunas obras como El Augusto de Prima Porta) y la perfección técnica (paños mojados, texturas...).
Del helenismo: su barroquismo, la expresión psicólogica, la intensidad dramática y la diversidad de temas y composiciones.
Del arte etrusco: las máscaras funerarias y los retratos.

 
Tendencias artísticas:

 
Eran distintas y bien diferenciadas entre sí:

 
a) Copia de los modelos griegos, tanto clásicos como helenísticos.
b) Los retratos (retratos privados y de emperadores, cónsules...)
c) El relieve: representa escenas de la vida romana o de la vida militar.

 
a) Copias de modelos griegos.

 

 

 
Tras conquistar Grecia y los modelos helenísticos, los romanos se dejaron influir por el arte y la cultura griega. Admiraban a los artistas clásicos y copiaron sus obras para decorar villas y jardines. Al ser meras copias, carecen de valor artístico alguno y destacan por su falta de originalidad.

 
b) El Retrato Romano

 

 

 
Origen y función:

 
El origen de esta tendencia tiene lugar en la mascarilla de cera que copiaba las facciones de los difuntos, de acuerdo con la tradición etrusca. Los romanos realizaban estos retratos de sus difuntos, las imagenes maiorum, que servían para preservar la memoria de los antepasados y a su vez, servían para dar prestigio a cada una de las familias romanas.

 
Diferencias con el retrato griego:

 
Si la estatuaria griega representaba el cuerpo, los romanos sólo representarán la cabeza. Frente al idealismo griego, aunque influyó en algunas etapas del retrato romano, sobre todo la republicana; predomina un sentido realista e individualizado del retratado.

 
Tipologías del retrato:

 
  • De Busto.
  • De Torso.
  • De cuerpo entero.
  • Ecuestre.

 
 Símbolos de rango sociopolítico:

 
  • Desnudo (heroicización).
  • Togado (civil).
  • Toracato (militar).
  • Con atributo: báculo (cónsul), pergamino (pretor), toga y patena (sumo sacerdote).

 
Función del retrato imperial:

 
Es un elemento de propaganda oficial. El emperador estaba simbólicamente presente en todos los edificios oficiales del Imperio, contando con varias copias de su retrato.

 
Evolución del Retrato Romano:

 
  • Período Republicano: Combinación de las influencias etrusca y helenística, surgiendo como resultado obras marcadamente realistas aunque algo idealizadas. Los personajes aparecen individualizados y la expresión facial es severa. Predominan los bustos y una talla bastante plana.
  • Siglo I d.C: Periodo de influencia del idealismo clásico griego. En esta época, los retratos tenderán hacia un mayor helenismo, sobre todo los retratos oficiales de Augusto y de la dinastía Julio-Claudia.
  • Finales del siglo I-Inicios del siglo IV: La tendencia helenizante perdura en los ambientes cultos y oficiales, conviviéndo con la corriente más popular y realista. Esta última se desarrollará con los Flavios y alcanzará su cénit con Trajano.
  • Siglo IV en adelante: Esta etapa final será un antecedente del retrato hierático prototipo del arte bizantino. Se simplifica el modelo y se marcan más los rasgos faciales, conduciendo a un expresionismo que llevará a un extremo esquematismo que se apreciará en el retrato de Constantino.

 
c) El Relieve

 

 

 
Tipos: Altorrelieve y bajorrelieve.

 
Ubicación: frisos de los templos, altares, arcos de triunfo, sarcófagos, columnas conmemorativas...

 
Temas: Histórico, Político o Narrativo. Frecuentemente usado por los emperadores como medio propagandístico.

 
Evolución del relieve:

 
  • Relieve republicano: relieve idealizante, de efectos pictóricos y cuya técnica es de una talla fina.
  • Siglo I d.C: idealizante y de talla más abultada que en el periodo anterior.
  • Siglo II d.C: Talla más profunda, mayor realismo y más barroco.
  • Siglos III-IV d.C: deshumanización, huida de los cánones tradicionales, arcaísmo (expresionismo, hieratismo, frontalidad, simplicidad y rigidez de plegados).

domingo, 24 de enero de 2010

Victoria de la Samotracia



Autor: Escuela de Rodas
Cronología: Siglos III-II a.C.
Estilo: Griego Helenístico
Técnica: Talla
Material: Mármol
Dimensiones: 2.45 m

Originalmente, esta escultura se levantaba al arie libre sobre un pedestal en la proa de un barco.
Representa a la diosa Victoria, quien se posa sobre la embarcación desplegando sus alas. El autor de la escultura domina la técnica de paños mojados, que consiste en esculpir los ropajes muy ajustados al cuerpo, de manera que parezcan unas transparencias.

Apoxiómeno



Autor: Lisipo
Cronología: Siglo IV a.C.
Estilo: Griego Clásico
Técnica: Fundición en la original y talla en la copia.
Material: Original de bronce y copia de mármol.
Dimensiones: 2.05 m.

En la escultura se muestra a un atleta jóven, de pie y desnudo que se quita el polvo con la striglis después de competir.
La cabeza está inclinada ligeramente para mirar a lo lejos, elevándo así los brazos casi a la altura de los hombros. Con la mano izquierda se pasa la raedera por la parte anterior del brazo derecho. Ambos brazos están tensos, pero uno se dobla y otro se estira.
El punto de apoyo de la figura recae en la pierna izquierda, pero la otra pierna se desplaza hacia la derecha y sustenta a la estatua. El cuerpo es frontal, pero su brazo extendido gira en torno a él y ofrece muchas visiones de la escultura, al igual que la de Apolo y Dafne (Bernini).
Lisipo mejora el canon postulado por Polícleto, aplicándole como medida de la cabeza un 1/8 del cuerpo y no el 1/7 de Polícleto.

Laocoonte y sus hijos



Ficha Técnica:

Título: Laocoonte y sus hijos
Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro, pertenecientes a la escuela de Rodas
Cronología: Siglo II a.C.
Estilo: Griego Helenístico
Técnica: Fundición en la obra original y talla en la copia
Material: El Original era de bronce y la copia de mármol
Dimensiones: 2.42 metros de altura



Esta estatua representa la agonía del sacerdote troyano Laocoonte junto a sus hijos, devorados por una serpiente marina que la diosa Atenea le envió para evitar que los griegos fracasasen en la guerra de Troya.

Esta obra cumple con todas las características del estilo griego helenístico: representación del movimiento exagerado, teatralidad, expresividad de los rostros y los cuerpos, y representación de las emociones.

La composicion de la escultura se forma a partir de una pirámide y una diagonal que atraviesa la escultura. La pirámide esta compuesta por las tres figuras, situándose la cabeza de Laocoonte en el vértice superior, mientras que la diagonal une el brazo derecho de éste con su pierna izquierda.

La figura más importante, la central (Laocoonte), es de proporciones gigantescas y lucha por liberarse a sí mismo y a sus hijos de la serpiente marina que los conduce a la muerte. Se exagera mucho la musculatura de los hijos hasta el punto de no distinguirse de la del padre.

Laocoonte y el muchacho de la derecha se apoyan sobre una peana más elevada que el de la izquierda, que se apoya en una base más baja. La expresión del padre muestra una sensación de tensión y de sufrimiento.